El Deporte de Orientación constituye una práctica físico-deportiva que pone en marcha a cuerpo y mente, y que brinda la oportunidad de disfrutar del contacto directo con la Naturaleza, sin límites de edad ni de forma física.
Los valores inherentes a este deporte, el contacto con la Naturaleza, la práctica física basada en una actividad de resistencia muy saludable, la adquisición de conocimientos técnicos de aplicación a la vida cotidiana y la interrelación que existe con otros Deportes de Aventura, provoca que cada día sean más los que se inician, ya sea para competir o, sencillamente, para disfrutar.
Se trata de un deporte perfectamente reglamentado por la respectiva Federación Internacional (IOF). Los mapas, muy precisos y detallados, han sido realizados siguiendo una simbología IOF que, aunque es muy completa, no ofrece grandes problemas a los que se orientan por primera vez.
Puedes ver unos vídeos muy ilustrativos sobre nuestro deporte en esta página.
El MAPA de Orientación
El mapa es el gran protagonista de este deporte. Se trata de un mapa muy preciso y detallado que se hace siguiendo unas normas muy concretas y una simbología específica. Todos los mapas de orientación siguen las mismas normas y la misma simbología, por eso los corredores extranjeros no tienen el menor inconveniente cuando participan en nuestros eventos.
La mayoría de las zonas cartografiadas son enclaves naturales de tipo boscoso. No obstante, en los últimos años resurge con fuerza la modalidad SPRINT, que se practica en zonas urbanas con carreras más cortas, menos técnicas pero mucho más rápidas. Ha resultado ser una forma excelente de promocionar este deporte al facilitar al espectador el poder disfrutar también de la carrera.
¿Qué tipos de COMPETICIONES existen?
Cada dos años se disputan los Campeonatos del Mundo. Igual ocurre con los Campeonatos de Europa, también cada dos años, que se alternan con los anteriores. Desde hace años la Selección Española participa en estas dos competiciones, en algunas ocasiones con orientadores granadinos.
A nivel NACIONAL tenemos en España las competiciones de Liga Nacional y el Campeonato de España. Algunas de estas competiciones son valederas para el Ranking Mundial (Word Ranking Event).
A nivel autonómico tenemos en ANDALUCÍA las pruebas de Liga Andaluza y el Campeonato de Andalucía. Todas las citas de Liga Andaluza y/o Liga Nacional se componen, al menos, de dos pruebas que suelen celebrarse en sábado y domingo.
A nivel provincial, GRANADA ofrece una Liga provincial que está abriendo este deporte al público en general. Las pruebas de Liga provincial, a diferencia de Andaluzas y Nacionales, se componen de una única carrera en domingo.
No obstante, cada competición incluye multitud de CATEGORÍAS donde tienen cabida deportistas de cualquier edad. Además, con frecuencia se ofrecen categorías “Open” e “Iniciación” para los deportistas noveles.
¿Qué ofrece este deporte?
Para muchos, el Deporte de Orientación es un deporte de COMPETICIÓN y ALTO RENDIMIENTO, muy físico y técnico, al que hay que dedicar muchas horas de entrenamiento y en el que se depositan muchas ilusiones.
Para otros, el Deporte de Orientación es un DEPORTE PARA TODOS muy SALUDABLE por su componente físico, a la vez que AGRADABLE por el contacto directo con la Naturaleza. La variedad de categorías permite que una misma competición pueda atender a orientadores de distinta edad y diferente motivación.
No obstante, para todos, la ORIENTACIÓN es una práctica física muy saludable, una forma excelente de disfrutar de la naturaleza y un deporte con unos valores y un potencial excepcional. Desarrolla habilidades espaciales, habilidades técnicas de interpretación del mapa y permite a los más jóvenes desplazarse con autonomía en cualquier bosque.
¿Cómo está institucionalizado este deporte?
Como ocurre con la mayoría de los deportes, existe una entidad que regula el Deporte de Orientación a nivel internacional; se trata de la International Orienteering Federation (I.O.F.). En España tenemos la Federación Española de Deporte de Orientación (F.E.D.O.) y en Andalucía la Federación Andaluza de Deporte de Orientación (F.A.D.O.).
A nivel provincial el protagonismo lo tienen los clubes, que son responsables de la organización de las diferentes pruebas del calendario.